Prevenir el Coronavirus está en tus manos (COVID-19)

¿Qué es el COVID-19?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripe, que puede llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes del mundo y España es uno de ellos.

¿Cómo se transmite el COVID-19?

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

¿A quiénes afecta?

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las víctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padecían una enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión.

¿Cuáles son los síntomas?

El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe tratamiento específico ni vacuna comprobada para ningún coronavirus. El tratamiento es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo se realiza de acuerdo con la gravedad del paciente.

¿Cómo prevenirlo?​

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  • Evita el contacto cercano con personas enfermas
  • Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
  • Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
  • Ventila tu casa

Recomendaciones para viajeros

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la Agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, recomendaron que las personas eviten todos los viajes no esenciales a China y Corea del Sur.

El organismo no recomendó ninguna restricción a los viajes o al comercio, basándose en la información disponible en el momento. Sin embargo, es importante atender estas recomendaciones.

Mitos del coronavirus

Debido al avance del coronavirus en el mundo, la desinformación que ha surgido frente a la enfermedad ha generado pánico entre las personas y mucha información falsa. Conoce y comparte los mitos del coronavirus y no caigas en mentiras que se difunden por internet y redes sociales.

  • Cualquier persona que quiera practicarse una prueba diagnóstica del coronavirus COVID-19 puede hacerlo: FALSO
  • Se practicarán test de Coronavirus, a quienes tengan los síntomas, previa valoración clínica de su médico: VERDADERO
  • Los antibióticos son efectivos para prevenir y tratar el coronavirus (COVID-19): FALSO
  • Los antibióticos solo funcionan contra bacterias, no contra virus, por lo tanto no sirven para prevenir o tratar el COVID-19: VERDADERO

Súmate al esfuerzo de todos, para evitar el COVID-19.

Clínica Cueli

BLOG: https://clinicacueli.com/noticias/

Fuente: https:// http://www.minsalud.gov. co