Fuera del ámbito sanitario, el Ejercicio Terapéutico es un gran desconocido por eso hemos decidido darle la importancia que se merece a través de este post.
El ejercicio terapéutico es un tipo de práctica física específica destinada a corregir dolencias corporales, aliviar síntomas, favorecer la recuperación de lesiones e incluso prevenir futuras recidivas, siempre prescrita por un profesional de la salud.
Es una herramienta fundamental para el fisioterapeuta en cualquier ámbito y en cualquier paciente ya sea con un fin terapéutico o preventivo.

Objetivos del ejercicio terapéutico:
- Mejorar o restaurar las funciones físicas del paciente.
- Prevenir o reducir factores de riesgo para la salud.
- Generar sensación de bienestar en el paciente.
- Corregir problemas específicos.
Beneficios del ejercicio terapéutico:
- Reduce y elimina dolor.
- Recuperación postquirúrgica más rápida y eficaz.
- Mejora la movilidad.
- Acelera recuperación tras lesiones deportivas.
- Mejora el estrés, la depresión, la calidad del sueño y disminuye la fatiga. La realización de ejercicio favorece la liberación de sustancias analgésicas (opioides, serotonina y endorfinas), que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo.
Un programa de terapia activa bien diseñado y bien ejecutado, respetando tiempos de ejecución , tiempos de reposo y siguiendo las directrices del profesional se convierte en un eficaz aliado en la rehabilitación de lesiones.