El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. Los pulmones son dos órganos esponjosos ubicados en el tórax que toman oxígeno cuando inhalas y liberan dióxido de carbono cuando exhalas.
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, tanto en hombres como en mujeres. El cáncer de pulmón se cobra más vidas por año que todos los cánceres de colon, próstata, ovario y mama juntos.
Las personas que fuman corren un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, aunque es posible que aquellas que nunca hayan fumado también tengan este cáncer. Este aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo que hayas fumado. Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de padecer cáncer de pulmón.
Síntomas del cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan sólo cuando la enfermedad está avanzada.
Estos síntomas pueden ser:
- Una tos reciente que no se va
- Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades
- Falta de aire
- Dolor en el pecho
- Ronquera
- Adelgazamiento sin proponérselo
- Dolor en los huesos
- Dolor de cabeza
Factores de riesgo
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Algunos factores se pueden controlar, por ejemplo, dejar de fumar. Sin embargo, otros factores no se pueden controlar, como los antecedentes familiares.
Los factores de riesgo de cáncer de pulmón comprenden los siguientes:
- Tabaquismo. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón.
- Exposición al humo de segunda mano. Incluso si no fumas, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta si estás expuesto al humo de segunda mano.
- Exposición al gas radón. El radón se produce por la descomposición natural del uranio en el suelo, las rocas y el agua y, con el tiempo, se vuelve parte del aire que respiras. Los niveles peligrosos de radón se pueden acumular en cualquier edificio, incluso en los hogares.
- Exposición al asbesto y a otros carcinógenos. La exposición laboral al asbesto y a otras sustancias que se demostró que producen cáncer (como el arsénico, el cromo y el níquel) también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de pulmón, sobre todo si eres fumador.
- Antecedentes familiares de cáncer de pulmón. Las personas con un padre, hermano o hijo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
Cuándo consultar al médico
Pide una consulta con tu médico si tienes síntomas o signos persistentes que te preocupen.
Si fumas y no lograste dejar el hábito, pide una consulta con tu médico. El médico puede recomendarte estrategias para dejar de fumar, como terapia, medicamentos y sustitutos de la nicotina.
Fuente: Clínica Mayo
BLOG: https://clinicacueli.com