De qué manera la fisioterapia puede ayudar en la recuperación de un trasplante

Reportaje

La fisioterapia y la labor del fisioterapeuta son indispensables tanto en el restablecimiento físico, como también en el emocional, del paciente al que le es realizado un trasplante, según defiende el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE).

imagesEl paciente después de una cirugía tan importante como es un trasplante de pulmón o de corazón, por ejemplo, se encuentra muy cansado. Ese agotamiento, sumado a la percepción de que le cuesta mucho físicamente moverse, le influye negativamente a nivel emocional y estos pacientes suelen encontrarse bajos a nivel moral.
Tener al lado a un fisioterapeuta como experto en ejercicios de recuperación y terapéuticos le suben la autoestima y le ayudan a afrontar la actividad de la vida diaria, y más adelante le animarán a salir adelante e incluso a la calle. La vida sedentaria puede afectar a la salud de un paciente trasplantado ya que la inactividad conlleva una pérdida de masa muscular, que puede afectarle negativamente en su recuperación.

«Si por ejemplo tienes un problema de déficit muscular y tus piernas no te sujetan no podrás ponerte de pie, e ir solo al baño cuando lo necesites, por ejemplo. Por ello es necesario hacer ejercicio físico, éste debe ser progresivo y dirigido por un fisioterapeuta, pero le ayudarán al paciente trasplantado a recuperarse poco a poco», defiende Jesús Reyes, el vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE).

Asimismo destaca que sorprende lo que un paciente encamado durante una semana puede perder de masa muscular. Sin embargo, Reyes sostiene que la recuperación es una «pendiente muy mantenida», en la que poco a poco se va recuperando, y por eso insiste en la importancia de desarrollar trabajo previo a la intervención de Fisioterapia, así como posterior.

De hecho, los fisioterapeutas no sólo intervienen tras el trasplante, sino que antes de la intervención se dedican a preparar al paciente y que éste logre un buen tono muscular antes de la cirugía porque después perderá fuerza al ser operado. «Si tiene una base atlética, una buena base física, le hará soportar mejor la cirugía y que se recupere más rápidamente. Aquellas personas que les sorprende una cirugía de este calibre si no tienen una base física les costará más la recuperación», alerta el experto. También ve conveniente que, una vez operados, se realicen muchas veces ejercicio de larga duración porque el paciente puede llegar a agotarse.

Fuente: infosalus.com

BLOG https://clinicacueli.com