Las malas posturas al dormir y el sedentarismo, pueden causar lumbalgia

Los hábitos que se adoptan al descansar pudieran afectar el rendimiento diario. Algunos estudios de especialistas del área de fisioterapia, han evidenciado que un aumento sustancial del número de pacientes que presentan lumbalgia y cervicalgia, pueden haber sido provocadas por malas posturas al dormir. El sedentarismo laboral también es otro de los principales factores entre los afectados, sobre todo las personas que trabajan muchas horas sentadas frente a la pantalla del ordenador.

Causas-de-LumbalgiaExisten recomendaciones para evitar la aparición de este tipo de patologías, pero en cuanto a la comodidad y el confort no hay nada escrito. Lo importante es adaptar los hábitos de reposo a la anatomía y edad de cada persona. No hay una almohada o colchón perfecto para todos. Un descanso efectivo depende de múltiples factores.

La clave es combinar una dieta equilibrada, con la actividad física y un hábito postural correcto, tanto en el trabajo como en el domicilio. Además,  se recomienda a aquellas personas que tienen una jornada laboral estática que acomoden sus asientos con rulos y almohadas y tomen una posición neutra en sus asientos: ni muy echados hacia atrás, ni excesivamente rectos.

Ejercicios-de-estiramiento-que-podemos-hacer-en-la-oficinaTambién es conveniente realizar cada cierto tiempo unos pequeños ejercicios físicos, para compensar la rutina laboral: si se mantienen las cervicales muy flexionadas (en el caso de los estudiantes, por ejemplo) es bueno realizar estiramientos periódicamente.

A la hora de dormir, la postura fetal es la más correcta para prever posibles lesiones en la espalda, ya que de esta forma no se fuerza ninguna zona vertebral. Los expertos desaconsejan pernoctar boca abajo, debido a la excesiva flexión que sufre el cuello. Dormir con las muñecas dobladas puede afectar también a los nervios radiales y ocasionar un pinzamiento del túnel carpiano, provocando temblores y hormigueo en las manos.

Por otro lado, el modo de sentarse también puede potenciar que aparezcan estas patologías. Y es que son muchas las horas que los ciudadanos pasan frente al televisor. Según los especialistas, la posición más perjudicial para la columna es el denominado escurrimiento en el sillón, a lo Homer Simpson.

La prevención es básica para evitar que surjan este tipo de dolores,  una vez que aparecen, lo mejor es acudir al médico y atajar el problema antes de que se convierta en crónico.

BLOG https://clinicacueli.com