Estiramientos: ¿Mito ó Realidad?

Se acerca la Media Maratón de Gijón y en Clínica Cueli queremos hablarte de un tema fundamental como son “los estiramientos”.

Concentrated sporty woman stretching legEl estiramiento es el alargamiento al que sometemos los músculos, los tendones, las fascias, y las cápsulas articulares cuando ejercemos sobre ellos una fuerza horizontal o de tensión desde afuera del propio músculo. Los estiramientos son tensiones mantenidas sobre los músculos en el sentido contrario a su contracción. La finalidad primordial del estiramiento es dar elasticidad al sistema músculo-tendinoso para lograr reducir la tensión muscular que se genera cada vez que realizamos una actividad física.

Con este tipo de ejercicios físicos se logra mantener los músculos flexibles, frente a la rigidez, al tiempo que los prepara para el movimiento.

En pocas palabras, los estiramientos siempre vienen bien, pero no sirven para compensar desequilibrios o “acortamientos” musculares. Por eso, no tienes que tomarlos como una práctica deportiva más, ni intentar llegar cada día un poco más lejos.

Two people streching their legs in gym.Los estiramientos deben amoldarse a nuestra propia estructura corporal y muscular y al grado de la propia flexibilidad. Por eso, los estiramientos se hacen a través de fuerza suave y mantenida que tendrá una repercusión favorable sobre la elongación del tejido conectivo. Es fundamental evitar la fuerza rápida y brusca porque, así, podríamos lesionarnos.

Los estiramientos son importantes porque:

  1. Aumentan la elasticidad y flexibilidad de músculos y tendones.
  2. Reducen la tensión muscular generada durante los entrenamientos o las carreras.
  3. Mejoran la postura.
  4. Alivian la fatiga muscular.
  5. Relajan, después de las carreras y los entrenamientos.
  6. Previenen los tirones musculares y, con ello, las lesiones musculares y articulares.
  7. Facilitan la oxigenación del músculo y, con ello, se maximiza su recuperación porque mejora la circulación del flujo sanguíneo muscular.
  8. Mejoran el rendimiento.

Formas de estirarse:

  1. Los estiramientos deben realizarse de una manera sostenida, concentrada y pensada en el músculo o grupo muscular que se quiere relajar. No es hacerlo por hacerlo. Tomar noción de su importancia es muy útil para mejorar nuestra forma de correr.
  2. Lo recomendable es empezar con 20 segundos de estiramiento muy suave, sin vaivenes o rebotes, ni tensión dolorosa. La idea es llegar a una tensión moderada para relajarte mientras realizas el estiramiento. La sensación de tensión suele disminuir conforme vas manteniendo la tensión.
  3. Después de este comienzo, incrementas la tensión en los músculos que estás estirando durante unos 30 segundos más, pero mantén durante este tiempo una tensión sostenida, pero que no te genere dolor. Sino no sirve y es contraproducente el estiramiento. Al repetir el ejercicio la tensión debería disminuir.
  4. Durante este tiempo, la respiración debe ser rítmica, lenta y regular. No contengas la respiración mientras tensas los músculos. Procura inspirar antes de comenzar la tensión y realizas una espiración lenta mientras mantienes la tensión.

Tablas clásicas de estiramientos preliminares.

Cuando comiences a estirar es recomendable tener presente:

  1. Tener una alineación correcta de los músculos.
  2. Estirar los músculos que más van a ser utilizados durante el ejercicio.
  3. Para empezar, estira las pantorrillas y la parte posterior e inferior de cada pierna.
  4. Luego, sin modificar la posición, desplaza la cadera hacia delante, sin despegar la planta del pie del suelo. Mantén el estiramiento unos 25/35 segundos.
  5. Después por la pierna recta sobre un objeto elevado ½ metro del suelo. Sin flexionar la rodilla, realiza una pequeña inclinación del tronco hacia adelante. Mantén la flexión unos 20/30 segundos.
  6. Entrelaza los dedos por detrás de la nuca e intenta juntar las escápulas (omóplatos), tirando de ellas hacia adentro. Repetir este ejercicio entre tres y cuatro veces, manteniendo la tensión unos 10/15 segundos.
  7. Con esta misma posición rota la espalda hacia uno y otro lado, flexionado ligeramente el tronco hacia delante
  8. Puedes agregar mientras estiras previo al entrenamiento sumar abdominales y lumbares para mejorar tu carrera.

Post entrenamiento y/o competencia:

Luego de la actividad NUNCA dejes de lado dedicarle unos minutos a los estiramientos. Es fundamental que los incorpores como parte de tu rutina diaria de entrenamiento. No lleva mucho tiempo. De esa manera puedes evitar lesiones, además de optimizar tu performance en los siguientes entrenamientos o carreras.

BLOG https://clinicacueli.com